Meursault recibe un telegrama que anuncia la muerte de su madre. La entierra sin lágrimas, va al cine, se baña en el mar. Poco después, con la misma indiferencia, comete un crimen atroz. Así comienza el juicio no solo de un hecho, sino de una manera de habitar el mundo.
Publicada en 1942, El extranjero es una de las novelas fundamentales del siglo XX, y una de las más influyentes tanto en Occidente como en Oriente. En su centro, un personaje que se niega a fingir para salvarse. Meursault no encaja en los códigos de la sociedad y eso lo vuelve insoportable. No por lo que hace, sino por lo que revela: que no hay razón, no hay consuelo, que todo intento de sentido es un engaño.
Una reflexión incómoda sobre la moral, el absurdo y la distancia entre lo que somos y lo que se espera de nosotros. En tiempos donde todo debe tener una explicación, El extranjero se resiste como un clásico ineludible: incomoda, pero también acompaña, a quienes ya no esperan salvación. Su protagonista se ha convertido en un mito moderno: el extranjero definitivo, ajeno al mundo, ajeno a la vida.
El extranjero - Albert Camus
Albert Camus (1913–1960) nació en Argelia, cuando aún era una colonia francesa. Hijo de una familia obrera, creció entre la pobreza y la claridad cegadora del Mediterráneo. Esa experiencia —el sol, la muerte, el silencio— atravesó toda su obra. Escritor, filósofo y periodista, Camus fue una de las figuras clave del pensamiento del siglo XX.
El extranjero, publicada en 1942, fue su primera novela y su consagración inmediata. Con una prosa desnuda y precisa, Camus inauguró una nueva forma de narrar el desencaje del individuo frente al mundo. En 1957 recibió el Premio Nobel de Literatura por una obra que, «con lúcida seriedad, ilumina los problemas de la conciencia humana en nuestro tiempo».
Camus murió en un accidente de auto cerca de Villeblevin, Francia, a los 46 años. Viajaba como pasajero junto a su amigo y editor Michel Gallimard y llevaba consigo el manuscrito inédito de El primer hombre, su novela más íntima, que quedó inconclusa y fue publicada póstumamente.